Entradas

Mostrando entradas de 2018

La escuela del futuro

Imagen
El rápido  desarrollo de la tecnología  y la nueva for ma de relacionarse socialmente han impulsado constantes cambios en la educación. Por ello, los profesores tenemos que adaptarnos a un sistema educativo que debe reinventarse para llegar al futuro de manera competitiva.  Esos son los  desafíos  a los que debe enfrentarse el sistema educativo actual, tal y como revela el último  estudio  de Global Education Futures y WorldSkills Russia. En él se señala que la nueva educación debe orientarse a desarrollar las habilidades de los alumnos para trabajar en colaboración y adaptarse a  entornos de rápido cambio . Para ello, hay que cambiar la manera en la que se transmiten los conocimientos y las habilidades.  Las escuelas y universidades del futuro se visualizan como la conexión educativa que guiará a los alumnos hacía su camino como individuos. En este contexto, habrá  tres esferas educativas . Así, las  plataformas e...

La participación de los padres en los centros escolares

Imagen
Prezi:  https://prezi.com/view/GHb49BmM5egDsPIuh5Z7/ La mayoría de las familias son muy conscientes de que es muy importante que haya una buena relación entre el profesorado y las mismas; pero no son conscientes de que la implicación de ellas en los centros educativos lo es todavía más. La participación activa de los padres y madres en el entorno educativo favorece una mayor autoestima de los niños y jóvenes, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones entre padres e hijos y sobre todo, una actitud más positiva de los padres hacia la escuela. La familia y la escuela deben trabajar de forma coordinada desarrollando habilidades, competencias básicas, transmisión de normas y responsabilidades, enseñanza en valores, normas y costumbres. Sin embargo hay muchos padres que no participan en los centros escolares y eso puede deberse a los siguientes motivos: - Padres de la generación NiNi: ni participan, ni se unen, ni están conformes con lo que sucede, ni hacen nada para evita...

La educación en valores

Imagen
Habitualmente la escuela se había centrado fundamentalmente en transmitir una serie de contenidos conceptuales, pero actualmente es necesario enseñar también una serie de valores personales y sociales que permitan a los alumnos desenvolverse en una sociedad como en la que viven, en constante cambio. Soy de la opinión de que la enseñanza de los contenidos son importantes pero la educación en valores me lo parece todavía más; ya que los alumnos antes que estudiantes son personas y los maestros deberían dedicar gran parte de sus clases a enseñar como afrontar y superar los retos que la vida les irá poniendo (sin sobrepasar ciertos límites como pueden ser los valores religiosos), es decir, los maestros deberían trabajar y fomentar el respeto, la amabilidad, el cariño, la cortesía, la alegría, la amistad en las aulas, sino de forma concreta si a la hora de establecer los objetivos en los diferentes proyectos planteados a lo largo del curso. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Ed...

La educación en la actualidad

Imagen
Considero necesario hacer un pequeño juicio a la educación actual para que entre todos nos demos cuenta de que los métodos de enseñanza tradicionales deberían quedarse en el pasado, para evolucionar y llegar mejor a los alumnos dentro de la sociedad en la que viven, ya que las tecnologías avanzan, los coches de la actualidad no tienen nada que ver con los coches de hace 150 años, la sociedad va mucho más rápido de lo que iba hace unos años pero lo métodos de educar que tienen muchos profesores todavía en sus aulas sigue siendo la misma que era hace más de un siglo… entonces, ¿queremos educar a nuestros alumnos para el futuro o para el pasado? En conclusión, la finalidad de este post es para que los docentes nos demos cuenta de que nos tenemos que amoldar a la sociedad en la que vivimos, a la realidad en la que viven nuestros alumnos y debemos estar siempre actualizados ya que queremos educarlos para el futuro y no para el pasado, que debemos evolucionar tan rápido como avanza nue...

La comunicación en la escuela

Imagen
La relación familia-escuela no siempre es fácil, pero es muy importante que entre ambas haya cooperación para conseguir la mejor formación integral del alumno/hijo. Un buen momento para establecer una buena relación entre el profesor y la familia es en las entrevistas periódicas. Sin embargo, estas entrevistas no siempre son fáciles de tener, se debe cuidar mucho la comunicación verbal, la comunicación no verbal y el contexto para así poder crear confianza y colaboración con el padre/madre/tutor. En el siguiente vídeo encontramos distintos tipos de entrevistas: Existen tres modelos de comunicación: el modelo agresivo que es el modelo que podemos observar en el primer vídeo, un modelo que acaba por romper la comunicación entre el profesor y la madre por el mal clima que se crea, porque no se escuchan, se prejuzgan, no se ponen en el lugar del otro, se culpabilizan mutuamente y no llegan a acuerdos… mientras que en el segundo vídeo podemos observar el modelo asertivo en el ...

El pez trepador de árboles

Imagen
Buenas tardes, Hoy quiero reflexionar acerca de la educación individualizada de cada uno de los alumnos del aula, ya que no existe un alumno estándar sino que debemos amoldarnos a las necesidades de cada uno de ellos y conocer sus habilidades y capacidades para poder sacar lo mejor de cada uno de ellos. Hablemos del pez trepador de árboles; todos sabemos que un pez es incapaz de trepar, ya que su habilidad es nadar. Sin embargo, si le juzgáramos por su capacidad de trepar árboles viviría toda su vida pensando que es un inútil y eso no debe ser así. Si un alumno suspende matemáticas y es muy bueno en dibujo no debemos reforzarle en matemáticas sino que debemos reforzarle en dibujo porque ahí es donde él se va a sentir a gusto, útil y verdaderamente destacará. Los maestros debemos ser muy conscientes de que todos los alumnos son diferentes, que cada uno tiene una necesidad distinta y además su situación familiar puede que sea complicada, que no existe un alumno estándar; así que d...

La gratuidad en la escuela

Imagen
El pasado 4 de abril y experiencias tienen los profesores del  colegio público “Marqueses de Manzanedo” situado en Pantoja,  a cerca de la gratuidad en la escuela y me ha parecido muy interesante así que me dispongo a compartirlo con todos vosotros. tuve la oportunidad de conocer qué opinión. Todos ellos coincidieron en que la escuela siempre debe ser un lugar público donde se les proporcione a todos los alumnos una educación de calidad. Consideran que no deberían existir distinciones entre la escuela pública, la escuela concertada y la escuela privada ya que en todas ellas se juega con el futuro de los pequeños alumnos a los que están educando y que el día de mañana se convertirán en personas de gran importancia, así como médicos, representantes del pueblo, profesores, arquitectos… Además, consideran que todos ellos deberían recibir la misma educación, sin tener en cuenta la situación económica de cada uno o la clase social de la que provienen, con esto quieren deci...

Principios del aprendizaje dialógico

Imagen
Me parece interesante hacer mención en este blog a los siete principios del Aprendizaje Dialógico , ya que si todos los maestros los cumpliéramos los alumnos se desarrollarían mejor íntegramente, se sentirían escuchados y parte del sistema; lo que les provocaría una gran motivación en el aula. Concretamente, los principios del aprendizaje dialógico son siete y son los siguientes: Diálogo igualitario : la fuerza está en los argumentos y no en la jerarquía de quien habla. Es escuchar con respeto y hablar con sinceridad. Inteligencia cultural : comprende el saber académico, práctico y comunicativo, todas las personas tienen capacidad de acción y reflexión. Transformación : educación como agente transformador de la realidad por medio de las interacciones. Dimensión instrumental : aprendizaje de los instrumentos fundamentales para la inclusión en la sociedad actual. Creación de sentido : aprendizaje que parte de la interacción y las demandas y necesidades de las propias perso...

La realidad según la psicología social

Imagen
Este año en la asignatura de Educación y Sociedad se nos ha planteado un debate muy constructivo a cerca de lo que es la realidad. Nunca se nos debe olvidar que educamos dentro de una sociedad, una sociedad que construimos entre todos, pero no todos los que la formamos vivimos en la misma realidad, ni esa realidad en la que vivimos permanece eternamente así, sino que varía, la transformamos nosotros, las personas que la conformamos. Antes de seguir leyendo este post os recomiendo que veáis el siguiente vídeo para que entendáis mejor de lo que estoy hablando: ¿Seguís pensando igual que antes? ¿Os dais cuenta como la realidad es una construcción social? ¿Pensáis que deberíamos acercarnos a la realidad de cada uno de nuestros alumnos para educar y hacerles llegar los contenidos mejor? Mi respuesta es sí.

¿Qué tipo de docente quiero ser yo?

Llevo siendo alumna de mis profesores desde que mis padres me llevaron por primera vez a la escuela con 3 añitos. He tenido profesores estupendos y otros que no lo han sido tanto, pero gracias a todos ellos hoy en día estoy estudiando Magisterio de Primaria; para ser maestra en un futuro, pues estoy decidida a dejar en mis futuros alumnos la misma que dejaron mis mejores profesores en mi… Como alumna y futura maestra tengo muy presentes una serie de ideas y principios en mi cabeza que espero no olvidar en ningún momento; los niños no son robots que programaremos a nuestro gusto para que actúen en consecuencia, son pequeñas personitas que sienten, viven y aprenden del mismo modo que lo hacemos los adultos, debemos escucharles y aunque el currículum pueda ser importante, más importantes son ellos como personas individuales así que tendré que conocerlos e intentaré sacar lo mejor de ellos mismos por muchos quebraderos de cabeza que me pueda dar hasta llegar a conseguirlo. Coincido...

El uso de las TIC

Imagen
Más de 31 millones de personas utilizan Internet en España y de ellas  23 millones (de entre 16 a 74 años) lo hacen a diario .  El 40% de los españoles pasa más de tres horas conectados a internet en su tiempo libre, lo que supone una cifra de 13 millones de usuarios intensivos en nuestro país. Y un 14% de los internautas pasa más de 5 horas diarias conectado, según datos de Nominalia. Destaca especialmente el consumo de las redes sociales, un 86% de los internautas aseguran formar parte de algunas de ellas.  Instagram, Facebook y Twitter son las más empleadas y consumen centenares de horas de sus usuarios cada año. En mi caso personal utilizo internet aproximadamente 9 horas al día ya que soy estudiante universitaria, trabajadora y además tengo redes sociales. Me explico mejor; en la universidad todos los días utilizo internet, bien para ampliar la información que me dan los profesores, bien para hacer los trabajos o simplemente para consultar la plataforma donde ...

La libertad

Imagen
Últimamente está muy de moda hablar sobre la libertad , tatuarse la palabra en español, en inglés ( "free" ); a modo de reivindicación de nuestros derechos y lucha por nuestra independencia personal. El pasado 22 de febrero en una de las clases de Sociología de este curso se nos planteaba el siguiente debate ¿qué es la libertad? ¿hasta que punto es libre el ser humano? ¿ ser libre significa poder hacer lo que nos de la gana siempre y cuando queramos? ¿una persona libre tiene que respetar normas? Aunque intervine en su momento y dí mi opinión no me pareció suficiente y que ría contiuar la discusión en una de las entradas de mi blog así que os invito a comentar sobre este post... Comenzaré mi exposición por decir que estoy a favor de las libertades de todos los seres humanos, siempre y cuando estos respeten y ejerzan sus derechos y también s us obligaciones; me expli co, soy de la opinión de tu libertad termina donde empiezan los derechos de los demás , considero que un vi...

¡¡Bienvenidos a todos y todas!!

Imagen
En este blog encontrarás un pedacito de mi y de todos los aspectos interesantes de la asignatura Educación y Sociedad que estoy cursando actualmente en el segundo año de Educación Primaria; así como vídeos, noticias, apuntes y reflexiones personales. ¿Te apetece entrar?