La gratuidad en la escuela
El pasado 4 de abril y experiencias tienen los profesores del colegio
público “Marqueses de Manzanedo” situado en Pantoja, a cerca de la gratuidad en la escuela y me ha parecido muy interesante así que me dispongo a compartirlo con todos vosotros.
tuve la oportunidad de conocer qué opinión.
tuve la oportunidad de conocer qué opinión.
Todos ellos coincidieron en que la
escuela siempre debe ser un lugar público donde se les proporcione a todos los
alumnos una educación de calidad. Consideran que no deberían existir
distinciones entre la escuela pública, la escuela concertada y la escuela
privada ya que en todas ellas se juega con el futuro de los pequeños alumnos a
los que están educando y que el día de mañana se convertirán en personas de
gran importancia, así como médicos, representantes del pueblo, profesores,
arquitectos… Además, consideran que todos ellos deberían recibir la misma
educación, sin tener en cuenta la situación económica de cada uno o la clase
social de la que provienen, con esto quieren decir, que la educación debería de
ser totalmente gratuita, no solamente porque la ley así lo dice, sino porque
esto no es del todo cierto, ya que los alumnos siempre tienen que aportar
dinero para la compra de materiales, de libros de lectura o incluso para la manutención
de los propios centros.
A pesar de que en los últimos años
ha disminuido enormemente la cantidad de ayudas y subvenciones para la compra
de materiales escolares y manutención del centro, han logrado salir adelante
gracias a la colaboración del profesorado, ayudas del ayuntamiento, de ONG y de
los servicios sociales. Consiguiendo que todos los alumnos obtengan por igual
los materiales necesarios para la formación en el centro, aunque unos antes que
otros, provocando así un pequeño retraso a la hora de iniciar las clases y
además provocando un pequeño impacto social en los niños que obtienen estos
recursos después que sus compañeros.
Esta disminución también ha
influido en el número de docentes por alumno, provocando un gran aumento de
alumnos por clase para un solo profesor, y así desfavoreciendo la atención
individual de cada uno de ellos.
Según estos docentes, toda esta
disminución de ayudas ha incitado a que la escuela de un paso atrás, que
retroceda con respecto a la calidad educativa, ya que según ellos, a la educación se le está dando cada vez un papel menos importante.
Comentarios
Publicar un comentario